Archivo de la categoría: Realidades

¿Es Facebook anticatólico?

facebook

En los últimos meses, el portal de ACI Prensa ha recibido cientos de denuncias de usuarios sobre la permanente tolerancia de Facebook a contenidos obscenos dirigidos a atacar la fe católica, una situación que ha llevado a muchos usuarios a cuestionar las políticas de esta empresa e incluso preguntarse si deberían seguir o no usando la conocida red social.

Carlos Wadsworth, de Costa Rica, en respuesta a una pregunta abierta realizada por el director de ACI Prensa, Alejandro Bermúdez, aseguró que denuncia páginas anticatólicas con frecuencia. «Es tan grotesco que reporto un comentario donde textualmente le insultan la madre a al Obispo y/o a todos los católicos» y la única respuesta que ha recibido por parte de la red es que estas publicaciones ofensivas no violan las políticas de Facebook.

Por su parte, Mario Gallardo, escribe desde León (México) que «desafortunadamente en Facebook hay una política altamente tolerante al anticatolicismo».

Gallardo señaló que Facebook le ha bloqueado su cuenta personal «varias veces. Al principio creí que era por quejas de hermanos protestantes por lo que publicaba en mi muro», sin embargo «pienso hoy día que en Facebook se tolera el anti catolicismo y se nos tiene a nosotros bajo la lupa».

Otro usuario, Rodrigo Perez, de Colombia, asegura que en Facebook «se promueven todo tipo de perversiones morales, pornografía, aborto, satanismo toda la locura del mundo. Un anticatolicismo abierto, sin control, sin medida».

«Estoy próximo a cerrar mi cuenta, me perturba ver tanto odio y veneno hacia la Iglesia Católica. No hay ningún tipo de control, y por el contrario, si tú haces un comentario alertando sobre las sectas satánicas lo primero que hace Facebook es bloquear tu cuenta temporalmente, como fue mi caso».

Los usuarios critican que quienes difunden contenidos anticatólicos no enfrentan sanción alguna por parte de los administradores de Facebook y, paradójicamente, la red ha actuado en contra de páginas católicas positivas.

Una de las páginas católicas más populares en español, «Memes Católicos», fue eliminada por Facebook poco después de superar los 110 mil seguidores. Esta página, creada por el joven peruano Yhonathan Luque Reyes, difundía contenidos católicos en forma de imágenes con textos sugerentes.

En octubre de 2012, Facebook notificó a Luque que varios usuarios habían denunciado su página acusándolo de promover un lenguaje que incitaba al odio religioso. La red social le ofreció la alternativa de colocar la página bajo la categoría de «humor polémico» para permanecer en Facebook.

Arebalos aseguró que «con el propósito de nivelar los intereses y las necesidades de un público mundial, Facebook protege la expresión de opiniones y contenidos que cumplen las normas descritas en nuestras políticas».

«Le puedo asegurar que no hay ningún espíritu anticatólico en nuestra empresa», dijo el jefe de comunicaciones de Facebook a ACI Prensa, evitando responder a los incidentes específicos señalados por este medio.

Alberto Arebalos dijo que «cada denuncia de la comunidad se estudia y se analiza de acuerdo a nuestras políticas, sin ningún tipo de inclinación en un sentido u el otro».

Schumer citó las normas de comunidad de Facebook, que permiten «a los usuarios hablar libremente sobre asuntos y gente de interés público, pero tomamos acción sobre todos los reportes de conducta abusiva dirigida a individuos privados».

Las normas también prohíben «expresiones de odio», que significan «ataques directos y serios sobre cualquier categoría protegida de personas», incluyendo categorías religiosas. La compañía dice que el «humor de mal gusto» no califica como expresiones de odio.

Facebook ha estado operando por nueve años, llegando a dominar las redes sociales. Sin embargo, ha mostrado señales de estancamiento en su crecimiento, y de declinación en el entusiasmo entre los usuarios más jóvenes.

FUENTE: Aciprensa.com (Articulo completo)

Los caminos de Dios son perfectos

Por: Karla Laínez (miembro de la Pastoral Juvenil, Parroquia La Sagrada Familia, El Salvador)

JMJ RIO 2013

Como jóvenes estamos acostumbrados a soñar, a ilusionarnos, a luchar, a vivir al máximo pero sobre todo a alcanzar esas cosas que anhelamos tanto. Eso es a lo que hemos sido llamados a ser unos luchadores en el mundo y como jóvenes católicos también a saber respetar y entender los tiempos designados por Dios.

Soy una principiante en esto de escribir, pero ahora les quiero contar cómo Dios obró en mí y me permitió así, comprender sus caminos.

Hace un par de semanas mis sueño de ir a la Jornada Mundial de la Juventud en Rio de Janeiro se vieron opacados por percances que aún no me explico, en resumen, estaba inscrita en la Jornada pero no tenía boletos para ir a Brasil… ¿Tremendo problema verdad? Yo tenía todas las ganas, todo el corazón, pero tal vez no era suficiente para ir a ese encuentro con el Santo Papa.

Junto con mis sueños, mi fe se venía abajo. El dolor era inevitable y la búsqueda de culpables, razones, motivos o cualquier cosa que ayudara a minimizar mi pena eran inalcanzables. Yo dudaba más que nunca de la gente y me preguntaba: ¿Cómo alguien puede jugar con los sueños de jóvenes católicos de esa manera? ¿Por qué el mundo era tan malo? ¿Qué había hecho para merecer eso? ¿Por qué Dios permitía eso? ¿Por qué a mí? TODAS eran PREGUNTAS SIN RESPUESTAS.

En el grupo todos pedían oración y yo lo hacía… pero con poca fe.

Los días iban pasando y unos hermanos no se iban a dar por vencidos, luchaban incansablemente contra esa realidad que estábamos viviendo, visitas a la agencia de viaje que nos había hecho pasar esa situación, rosarios, cadenas de oración, ir a misa juntos, etc. Yo todo lo seguía al pie de la letra, aunque dando todo la guerra por perdida. El sábado 20 de julio un amigo me dijo: “Dicen que de que vamos, vamos. Ese es tu regalo de cumpleaños”; en efecto la ilusión volvió a nacer, creí en las promesas de un humano.

El lunes 22 de julio se fue el primero de tres grupos que íbamos a ser, la esperanza no se perdía, las oraciones seguían, los rosarios también; se llegó el lunes por la tarde y el encargado de la agencia de viajes nos informó que el martes salía el segundo grupo y que lastimosamente no podía pagar el de cinco personas más (entre los cuales estaba yo).

Otra vez el dolor y la decepción se apoderaron de mí, pero ahora bien agarrada de Dios confiando en que no iría a una Jornada Mundial de la Juventud si Él no quisiera; que si iba sería su voluntad, que todo lo que pasara en mi vida quedaba en sus manos, que Él era el alfarero de mi vida, el Arquitecto de mi universo y quería que fuera por siempre mi guía. Más allá de mi dolor, estaba el de mis padres que con mucho trabajo habían pagado ese viaje, no me parecía justo que ellos aparentaran estar bien y que tuvieran un doble dolor; el haber sido estafados de esa manera y ver sufrir a sus hijas por sentirse burladas.

Mi madre se me acercó esa noche y me dijo que: “Dios es bueno y misericordioso, talvez no era tu momento, talvez está probando tu fe. Confía en Él, nuestro Dios no abandona”. Esa noche quedé dormida mientras oraba. El martes en la noche se nos informó que salíamos a Brasil el miércoles 24, a las siete de la mañana. Ahora sí, salía rumbo a Rio de Janeiro con más fe que nunca, con la mejor pre jornada que pude haber vivido; una experiencia de vida que me había dejado como lección que mi Dios es un Dios de OBRAS, un Dios de MILAGROS, un Dios que jamás me abandonará.

Ni hablar de la Jornada, fue una experiencia maravillosa que a pesar de haberla iniciado tarde, la viví con toda la disposición del mundo, con el corazón abierto a esos dones que el Espíritu Santo derramaría en mí. El día de la vigilia con el Santo Papa tuve lo que tanto había esperado, ese encuentro inexplicable con su magnífico poder. El Papa transmite una paz indescriptible y ahora imaginen al Papa elevando el Santísimo Sacramento… No lo podía creer, mi fe está puesta en lo invisible pero en ese momento todo se volvió tangible, TODO cobro sentido y sentí ese llamado a ser una vocera de sus obras, un apóstol en este nuevo siglo y una “pescadora de hombres”.

Dios se complace en mostrarnos nuestra impotencia, para regalarnos con infinita generosidad si nos ve humildes y confiados (confiando con una fe que solo tendría que ser como un granito de mostaza).

Yo les digo: “Mi Dios, es un Dios de GRANDES OBRAS, pero Él obra a su tiempo”.

Termino con mi salmo preferido:

“En ti confiarán los que conocen tu nombre, por cuanto tú, oh Señor, no desamparaste a los que te buscaron”, Salmo 9:10

“Id y haced discípulos en todas las naciones”
Lema de la XXVIII JMJ Rio de Janeiro 2013

Almuerzo con el Papa

Marcelo Galeano es un argentino que tuvo la suerte de almorzar este viernes con el Papa Francisco en la residencia de San Joaquín, del Arzobispo de Río de Janeiro, y señaló que ha sido «un encuentro maravilloso y distendido» pero sobre todo «una experiencia de Dios».

JMJ

En conferencia de prensa esta tarde en el Media Center de Copacabana, Marcelo comentó que al principio todos estaban callados porque «no todos los días almorzamos con el Papa».

Almorzaron con el Papa jóvenes de Nueva Zelanda, Australia, Portugal, Francia, México, Estados Unidos, Sri Lanka, Rusia, Colombia, Argentina y dos muchachos de Brasil

«Ha sido una experiencia de Dios. Ver gente de todos los continentes y países ha sido algo muy profundo. El Papa es un pastor, es un padre. Nos ha escuchado atentamente. Habló despacio para que podamos entender».

Marcelo dijo además que el Santo Padre es «es un hombre que ama a suIglesia y que tiene una gran preocupación por los jóvenes para que podamos vivir en este mundo con sus dificultades».

Galeano resaltó que esta experiencia «es un regalo muy grande porque es la primera vez que lo veo después de él haber dejado su tierra natal, Argentina».

Para Paula García, contadora colombiana originaria de Bogotá y que fungió de intérprete durante el almuerzo, almorzar con el Papa ha sido una «bendición fantástica».

«El Papa nos preguntó a cada uno lo que hacemos en la Iglesia y nos recordó la importancia de la esperanza. En este día de San Joaquín y Santa Ana nos recordó la importancia de atender a los abuelos, de que los ancianos y la juventud vayan de la mano».

En declaraciones a ACI Prensa, García comentó que una amiga suya que trabaja en la pastoral con los ancianos, le «había escrito una carta al Papa que esperaba que ‘si por algún milagro’ tenía la oportunidad, el Papa Francisco podría recibir».

«Yo le di la carta al Papa y no sabía que se la iba a poder dar y menos hoy, en el día de San Joaquín y Santa Ana».

El Papa también le dijo a los jóvenes que ayuden a la esperanza de muchos jóvenes que no tienen trabajo y les dejó como «tarea» responder luego a algunas preguntas «Por qué están ustedes hoy aquí?, Por qué hay jóvenes muriendo en las calles? Por qué hay jóvenes sufriendo? Cuando tengan respuestas y el corazón llore, entonces podrán compartir ese amor con los demás, con los otros».

El almuerzo concluyó con el rezo, cada uno en su idioma, del Ave María.

El menú de este almuerzo consistió en ensalada mixta de entrada, un primer plato de rissoto de hongos, un segundo plato de escalopines al vino con verduras o una alternativa de pollo, y de postre un dulce de maracuyá.

Fuente: ACIPRENSA.COM